Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2022

Siglo XIV, Leonor López de Córdoba y Carrillo

Imagen
 SIGLO XIV Leonor López de Córdoba y Carrillo Leonor López es una de las personalidades más importantes e interesantes de la época, tanto por su desempeño político como por sus maravillosas memorias que suponen uno de los pocos ecos de la nobleza en sus tiempos. Esta autora destaca no por su trabajo artístico sino más bien por su rol en la política europea. Ella sirvió a la princesa de Asturias llamada Catalina de Lancáster a comienzos del siglo XV. A pesar de su importante papel en la política de Europa, el reconocimiento que se le da a Leonor López en el arte está relacionado con un destacado trabajo autobiográfico que escribió basándose en sus experiencias de vida. Esta obra autobiográfica es uno de los relatos del género más viejos de los que se tiene información en el idioma castellano. Es por eso que Leonor López se ha convertido en una figura importante para el arte en España, en particular en la época de la Edad Media. Aristócrata y escritora castellana, nacida en...

Siglo XV : Isabel de Villena

Imagen
Siglo XV Isabel de Villena Su nombre real es Elionor Manuel de Villena, pero se le conoce como Hermana Isabel de Villena  al ingresar en el monasterio de franciscanas clarisas de la Santísima Trinidad de Valencia. Isabel de Villena nació en Valencia, y  siendo hija ilegítima de don Enrique de Villena y su madre se desconoce,  fue educada por su tía, la reina María, ya que quedó huérfana a los cuatro años. Toda su infancia fue educada por su tía, y el 28 de febrero de 1445, a sus quince años,   ingresó por voluntad propia en el convento de la Santísima Trinidad  de las Clarisas  de Valencia fundado por la reina María el año anterior. Allí cambió su nombre, y fue recluida como monja clarisa, aunque seguía teniendo relación con la reina María. Fue nombrada abadesa en 1463, tuvo esa responsabilidad hasta su muerte. Isabel de Villena ha tenido una vida espiritualista, casi todas sus obras tratan de la vida religiosa. La única obra que se ha conservado suya ...

María de Ventadorn

Imagen
 SIGLO XII María de Ventadorn Maria de Ventadorn  fue una patrocinadora de la poesía trovadoresca  a finales del siglo XII. Su fecha de nacimiento es incierta; falleció posiblemente en 1222. Su nombre se registra de diversas maneras como  Marie de Turenne  y  Marguerite de Turenne . Se casó con el vizconde Eble V  de Ventadorn ; tuvieron un hijo, Eble (VI).También fue una de "las tres de Turena", las tres hijas del vizconde Raimundo II de Turena  y de Elisa de Séverac. María de Ventadorn está catalogada como trobairitz(trovadora) por un único tesón o debate poético, cuyos versos fueron compuestos por ella y Gui d'Ussel.

SIGLO XIII Bieiris de Romans

Imagen
 SIGLO XIII Bieiris de Romans A pesar de que no existe nada acerca la vida de Bieiris de Romans, sabemos que era trovadora y es originaria de Romans-sur-Isére. La cronologí de su producción poética es incierta, pero se le sitúa en la primera mitad del siglo XIII. Na Maria, pretz [e] fina valors es la única canción que se ha preservado y expresa el amor a otra mujer.

Siglo XIII, María la Balteria

Imagen
Siglo XIII  María la Balteria Fue una soldadera gallega, nació en el siglo XIII en Armea y falleció en Salamanca hacia el 1267. Su padre fue Pedro Eanes de Guimaráns y su madre Azenda Peláez. En tiempos de Fernando III fue cuando María empezó su carrera como soldadora, pero en la corte de Alfonso X donde alcanzó su mayor fama. Las cántigas de escarnio son las muestra de su notoriedad. Fue cruzada aunque no queda claro que llegase a viajar a Jerusalén. Muchas cántigas la sitúan en las fronteras entre el reino e Castilla y Granada. Al igual que el resto de soldadoras, trovadoras y juglarescas, no hay pruebas de sus dotes ni en baile, canto o música, sin embargo son muestras de su valía la fama que alcanzó en la corte y las diversas cántigas de escarnio. No existen muchos datos de ella, lo poco que sabemos es por un documento firmado con el monasterio de sobrado en 1257 y de cántigas de escarnio. María fue la soldadora más famosa del siglo XIII y la única cuyo nombre ha trascendido.

Siglo XV: Isotta Nogarola

Imagen
 Siglo XV Isotta Nogarola Isotta Nogarola, fue una humanista, intelectual y escritora. Cultivó la epístola, el diálogo, el discurso y la consolatio. Nació en  Verona, Italia, en 1418. Es  hija de Leonardo Nogarola y Bianca Borromeo, y tenía 4 hermanos y 5 hermanas. Bianca se preocupo en que tengan una buena enseñanza todos sus hijos, aunque ella fuera analfabeta.  Las primeras cartas de Nogarola demuestran su familiaridad con autores latinos y griegos, incluidos Cicerón , Plutarco y Diógenes Laercio , así como Petronio y Aulo Gellius.   El primer tutor de Nogarola fue Martino Rizzoni. Nogarola demostró ser una estudiante extremadamente capaz, logrando respeto por su elocuencia en latín y, a la edad de 18 años, se había hecho famosa.  En 1437, escribió una carta a Guarino de Verona que este no contestó, humillándola públicamente. Meses más tarde Isotta decidió enviar una segunda carta quejándose de su falta de respuesta que la había cubierto de ridículo....

Siglo XII, Beatriz de Día

Imagen
 SIGLO XII  -Beatriz de Día.   Wikipedia y https://www.mujeresenlahistoria.com/2013/01/la-trovadora-beatriz-de-dia-1140-1175.html nos dice que Beatriz de Día o Condesa de Día, nació al rededor del año 1140 en Francia y falleció en Provenza en 1212 .  Fue la más famosa del pequeño grupo de trovadoras que componían música profana en los siglos XII y XIII. Se cree que fue hija del Conde Isoardo II de Día . La Condesa de Día fue mujer de Guillermo de Poitiers pero se enamoró de Rimbaud de Aurenga, e hizo sobre él muchas bellas canciones o eso dicen ya que no está muy clara su historia y hay muchas especulaciones. Los poemas de Beatriz a menudo eran acompañados por la música de una flauta. Cuatro de sus cansós (canción) han sobrevivido y una de sus tesón(composición poética provenzal que trata de una discusión, generalmente de amor) Sus manuscritos, poemas y canciones circularon por toda Francia y norte de Italia, pues fue una trovadora famosa. En sus letras incluye el ...

Siglo XIV, Christine de Pizan

Imagen
SIGLO XIV Christine de Pizan Se reconoce a esta autora como la primera mujer que vivió de su pluma, reivindicando el saber y la dignidad de las mujeres mucho antes de la llegada de los posteriores movimientos feministas. Nacida en Venecia como Cristina de Pizzano, en Francia se convirtió en Christine de Pizan. Fue una poeta y escritora de la corte del rey Carlos VI de Francia y se desempeñó como escritora de la corte en la Francia medieval después de la muerte de su esposo. Profundicemos más en su historia... A mediados del siglo XIV, encontramos en el seno de Venecia una familia con una excelente posición social y económica. Dicha familia la formaban Tommaso da Pizzano, un gran médico y astrólogo de Bolonia, su esposa y sus tres hijos: Christine, Paolo y Aghinolfo. Su padre Tommaso tuvo un papel de vital importancia para su hija, ya que se opuso a las opiniones tradicionales y decidió proporcionar una educación formal no sólo a sus hijos varones, sino también a su primogénita. Por est...